sábado, 25 de septiembre de 2010

¿Qué es un paracaídas balístico?

Es la misma pregunta que me hice al leer la noticia de un accidente aéreo en Argentina (http://www.aviationcorner.net/show_photo.asp?id=181689). El suceso se produjo cuando durante una exhibición aérea del equipo acrobático del Hangar del Cielo, el monoplaza (un Rans s-9), perdió un ala y el piloto se vio obligado a activar este dispositivo.






El paracaídas balístico, es un paracaídas de emergencia fijado al avión, el cual tiene un dispositivo mecánico (cohete) que saca el paracaídas de su contenedor introduciéndolo en la corriente de aire y permite el despliegue mucho más rápido. Se despliega en sólo 2 segundos, lo que permite la apertura con éxito a tan solo 100 pies (30 m) sobre el nivel del suelo.

Las primeras versiones usaron una carga explosiva para disparar un proyectil que arrastraba la tela. Posteriormente se han utilizado cohetes químicos (ningún retroceso). Actualmente se utiliza aire comprimido o gas.

lunes, 6 de septiembre de 2010

¿A qué contenedor van los aviones?

...¿al amarillo o al verde?

Muchos aviones comerciales están comenzado a llegar al final de su vida operativa, y la pregunta de qué hacer con ellos no siempre es fácil de responder.

Para ello os recomiendo una entrada del blog del El País, http://blogs.elpais.com/eco-lab/2010/06/cuando-el-residuo-es-un-airbus-de-100-toneladas.html#more, donde podemos encontrar la opinión de Philippe Forunadet, director general de Tarmac Aresave SAS, una empresa dedicada al desmantelamiento y reciclaje de aeronaves que se ha instalado en el aerodromo francés de Tarbes-Lourdes-Pyrénées.






DC-3 abandonado en un desguace de coches de Salamanca.