jueves, 22 de diciembre de 2011
martes, 20 de diciembre de 2011
Eurocopter X3



jueves, 15 de diciembre de 2011
Flying Tank
El A-40 realizó su primer vuelo el 2 de septiembre de 1942. A pesar de que se aligeró al máximo el peso del tanque, el bombardero encargado de su lanzamiento (un TB-3), tuvo que lanzarlo antes de tiempo. Sin embargo, con la pericia del piloto, el A-40 fue capaz de aterrizar y el tanque pudo llegar a su base.
Finalmente, y ante las dificultades técnicas, el proyecto fue abandonado.

viernes, 9 de diciembre de 2011
Jetman VS Breitling Jet Team
Tras lanzarse desde un helicóptero, Jetman que va unido a su ala fija de cuatro reactores, ajusta su trayectoria únicamente con los movimientos de su cuerpo.
jueves, 1 de diciembre de 2011
Douglas Mixmaster XB-42

La USAF buscaba un bombardero capaz de operar a altas velocidades de forma que pudiese ser una alternativa más económica y eficaz a los B-29.

A pesar de sus buenos resultados en las pruebas realizadas, el final de la II Guerra Mundial y el incipiente desarrollo de los reactores supusieron el final del programa con únicamente dos aviones construidos.

viernes, 25 de noviembre de 2011
Smithsonian Air and Space Museum

Centro de historia e investigación aeronáutica, el Museo cuenta con dos centros principales, el National Mall Building en pleno corazón de Washington, donde podemos contemplar ejemplos de los primeros años de la aviación como el avión de los hermanos Wright o el Spirit of St Luis, así como testigos de la carrera espacial como el módulo de alunizaje del Apolo 11.

El segundo centro, pero no por ello menos importante (ni mucho menos) es el Steven F. Udvar-Havy Center, situado junto al aeropuerto internacional Washington Dulles, acoge la mayoría de los grandes "ejemplares" que reune el museo como un SR-71 Blabkbird, el B29 Enola Gay,el transbordador espacial Enterprise o el Concorde.



http://www.nasm.si.edu/
jueves, 17 de noviembre de 2011
El último caza
El documental pertenece al Canal Historia y se enmarca dentro de una serie dedicada a los combates aéreos cerrados o cercanos más famosos de la historia.
viernes, 11 de noviembre de 2011
Salida de pista...
(A partir del minuto 4:10 el tema se complica).
lunes, 7 de noviembre de 2011
jueves, 3 de noviembre de 2011
Aterrizaje de emergencia sin tren de un 767 de LOT en Varsovia
Los bomberos extendieron la correspondiente capa de espuma sobre la pista y la pericia del piloto hizo el resto.
Hay que decir que ninguno de los 220 pasajeros y de los 11 tripulantes que viajaban a bordo del avión sufrieron ningún daño.
miércoles, 26 de octubre de 2011
La Princesa del cielo

Cuando uno lee estas palabras puede pensar que se trata de algo ligero, sin embargo hoy hablamos de uno de los mayores hidroaviones jamás diseñado, el Saunders-Roe SR45 Princess.
La aeronave nació del encargo de la gubernamental British Overseas Airways Coporation (BOAC) como medio de transporte de pasajeros destino a Estados Unidos.
La aeronave, de la que se construyeron tres prototipos, contaba con una longitud de 42,1 m, envergadura de 66,9 m, 6 hélices y una capacidad para 105 pasajeros.
El modelo contó con gran publicidad de la época (su primer vuelo se produjo el 22 de agosto de 1952) e incluso fue exhibido en el salón de Farnborough de ese año, pero la creciente competencia de los aviones "terrestres" y las bajas ofertas por el modelo hicieron que sólo volase uno de los tres protototipos.
Se produjo un último intento por darles una salida útil a los tres aviones en 1964, como transporte de componentes del cohete Saturno V de la NASA pero las tres "princesas" habían sufrido una amplia corrosión y finalmente fueron desarmadas en 1967.
El SR45 prácticamente marcó el final de la era de los hidroaviones, y el cambio de actividad para muchas de las empresas aeronáuticas, como la propia Saunders-Roe, que pasó a centrarse en la producción de helicópteros.
martes, 18 de octubre de 2011
Accidente Avioneta Álava. Fallo Motor. Octubre 2011
Un instructor de vuelo ha muerto y su alumno resultó herido grave, el pasado 14 de Octubre de 2011, al estrellarse la avioneta DA20 Katana matrícula EC-KDS, en la que viajaban en una campa de la localidad alavesa de Amurrio debido a un fallo en el motor.
La aeronave era de la empresa Aerolink, compañía de formación de pilotos y especializada en fotos aéreas, y a bordo de ella viajaban dos tripulantes cuando, debido a un fallo del motor, se estrelló a mediodía en las inmediaciones de la localidad alavesa de Amurrio. Uno de los tripulantes murió en el siniestro y el otro resultó herido de gravedad y quedó atrapado en el interior de la aeronave. Este último fue ingresado en "estado crítico" en el servicio de Urgencias del hospital de Cruces con un traumatismo craneofacial, donde lamentablemente falleció en los días posteriores.
Transcurrida poco más de media hora desde el despegue, la avioneta tuvo un fallo en el motor. Inmediatamente han dado aviso del problema a la torre de control del aeropuerto de Loiu y han comunicado que iban a hacer un aterrizaje de emergencia.
El accidente tuvo lugar hacia las 12.40 horas del viernes, cuando la aeronave se ha precipitado a una finca a las afueras de Amurrio, en la zona de Eguzkimendi del municipio, junto a los depósitos de agua. El siniestro ha ocurrido junto a la carretera A-624, en sentido Artziniega.
Ingeniería inversa...
En 1943 la antigua URSS comenzó un proyecto (dirigido por Andrei Tupolev) para el diseño de una nueva aeronave capaz de transportar una bomba atómica y servir como bombardero estratégico.
Sin embargo, el 7 de julio de 1944, un B-29 que volvía de realizar una misión sobre Japón, se vio obligado a aterrizar de emergencia en Siberia. Otros dos bombarderos más siguieron igual suerte ese año. Además el 8 de Agosto, otro B-29 se estrelló al Este de Siberia dejando algunas piezas útiles.
Las tripulaciones fueron repatriadas a Estados Unidos, pero no así los aviones. La URSS se escudaba en que no estaba en guerra con Japón y que el hecho de devolver dichos aviones supondría romper el tratado de no agresión firmado con los japoneses.
Desde ese momento Stalin, tomo la idea de cancelar el proyecto en curso y ordenó a Tupolev (con la ayuda de Vladimir Myasischev) copiar el B-29 americano.
En dos años, los soviéticos tenían su copia del B-29 lista para volar, el Tu-4 Bull (para la OTAN).

El Tu-4 fue un avión muy útil para la URSS que los mantuvo en servicio hasta 1960, y posteriormente China alargó la vida de estos aparatos hasta 1990.
miércoles, 28 de septiembre de 2011
¿Nuclares si o no?
En el caso de los Estados Unidos, pusieron en marcha en mayo de 1946 el llamado Nucelar Energy for the Propulsion of Aircraft (NEPA),sustituido en mayo de 1951 por el ANP (Aircraft Nuclear Propulsion).
Ambos programas tomaron como base el bombardero B36, de forma que se modificó uno de estos aviones, dotándolo de un reactor de fisión en una de sus bodegas de carga con el fin de estudiar los efectos de la radiación en la aeronave y la tripulación.

Este B36 modificado (NB-36H) completó un total de 47 vuelos, algunos de ellos con el reactor a bordo.

Un segundo B36 debía ser la base del X36, bombardero que utilizase la energía nuclear como propulsión.Sin embargo el X36 no dejo de ser un proyecto que finalmente fue abandonado.
El desarrollo de los misiles balísticos acabó con el desarrollo de este tipo de aeronaves, si bien los soviéticos harían pruebas similares a las de los americanos con el Tupolev Tu-95 en los años 60 antes de dar por acabada esta idea.

lunes, 19 de septiembre de 2011
Red Tails
Su principal misión consistió en la escolta de los bombarderos americanos sobre territorio enemigo durante la II Guerra Mundial.
La única pega es que tendremos que esperar al año que viene para su estreno.
lunes, 8 de agosto de 2011
Accidente Cessna 152. Fallo Motor. Verano 2011. Alicante

El pasado 8 de Agosto de 2011 una CESSNA 152, con matrícula EC-EQN, tuvo una parada del motor , lo que le obligó a realizar un amerizaje de emergencia en la playa de Albir, en el municipio alicantino de l'Alfàs del Pi. Los dos ocupantes sobrevivieron aunque sufrieron contusiones.
El accidente ocurrió sobre las 19:30 horas, cuando el aparato, que volaba desde Mutxamel hasta Calp, a una altura de unos 500 metros, registró un fallo en el motor obligando al piloto a realizar un amerizaje de emergencia.
Al día siguiente, Viernes 9 de Agosto, la aeronave fue reflotada y desmontada en tierra para su traslado al aeródromo de Mutxamel, donde la Comisión de Accidentes de Aviación Civil iniciaría la investigación para determinar las causas del fallo del motor. La aeronave, que pertenece al Aero Club de Alicante, estaba tasada en 40.000 euros. El coste de sacarla del agua, que no fue desvelado, correrá a cargo del seguro.
Más info:
http://videos.diarioinformacion.com/sucesos/20110805/una-avioneta-estrella-playa-lalbir-24669.shtml
jueves, 4 de agosto de 2011
Festa al Cel 2011
http://www.festaalcel.com/
Una buena oportunidad de ver en acción a la Patrouille de France, la Patrulla Breitling o nuestra siempre espectacular Patrulla Águila.

Destacar también la presencia del F-16 Solo Display Team y del F-16 Demo Team, una aeronave que no se deja ver demasiado por nuestras tierras.

martes, 7 de junio de 2011
Un día para familia y amigos en Getafe (parte 2)
viernes, 27 de mayo de 2011
Primer informe del accidente del vuelo de Air France (Río-Paris)
La Oficina de Investigación y Análisis ha publicado hoy el primer informe sobre las grabaciones en las cajas negras del vuelo Río-París de Air France siniestrado el pasado 1 de junio de 2009.
http://www.elpais.com/articulo/internacional/piloto/Air/France/siniestrado/Atlantico/minutos/caer/oceano/indicaciones/valen/elpepuint/20110527elpepuint_9/Tes
sábado, 9 de abril de 2011
Como comandante H.B. dijo en otra entrada "¡Otro peligro más en el aire!"
Ayer 8 de Abril de 2011 por fin pasé el examen práctico de PPL. Fue un día muy intenso, eran las 12 de la mañana y recibo una llamada de la escuela y me dicen: "O haces hoy el examen o te tienes que esperar a después de Semana Santa, piensatelo y en 5 minutos te llamo". Después de pensarmelo y decidir que no era el momento porque no había podido repasar las maniobras y tener un chequeo con el instructor llamo para decir que "no" pero algo hace que en lugar de eso dijera: "estaba llamando para decir que no pero no sé por qué diré que si y haré el examen hoy".
Pre-vuelo:
A partir de ahí comenzaron las prisas..., me fui del trabajo corriendo para casa para recoger la mochila de vuelo y de ahí para LECU. Llego a las oficinas de la escuela y preparamos la ruta y repasamos algunas cosas para más tarde hacer el plan de vuelo, medir el combustible del avión y volver corriendo a las oficinas donde el examinador estaba esperando. En ese momento son los nervios los que te dominan, te presentas al examinador, le pides disculpas por el retraso y terminas de organizar la carga y centrado, meteo, notam... etc... Así que le explico la meteo y la ruta al examinador y nos vamos para el avión. Ocurrieron más anecdotas durante todo el día pero mejor no alargar más el texto.
Vuelo:
Llego al avión antes que el examinador y hago las correspondientes revisiones. En todo momento los nervios estaban a flor de piel y temía que pudieran influir en el examen. Estamos listos para salir, comunico con torre, rodamos a la pista 28, hacemos la prueba de motor y pido autorización para despegar. Hubo un momento durante el despegue en que todos esos nervios desaparecieron y a partir de ahí el vuelo comenzó a ir bien. Conseguí hacer la ruta sin perderme, también las maniobras salieron bien y la toma fue buena.
Conclusión:
Ya habíamos aparcado y estabamos subiendo a la oficina de la escuela por el ascensor, y yo aunque sabía que había ido bien todavía dudaba de si estaría aprobado, en ese momento el examinador me ofreció su mano y me dijo "enhorabuena" y en ese momento los nervios volvieron y no asimilaba que después de un largo tiempo, con mucho trabajo detrás, con muchas anécdotas, con buenos días y con malos días, todo había pasado y por fín ya me sentía piloto privado.
Mensaje para H.B:
Comandante, ahora toca seguir escribiendo la historia de la aviación y nos quedan muchos capítulos por delante...
sábado, 19 de marzo de 2011
Simulación de vuelo en el 747-8 Intercontinental
sábado, 5 de febrero de 2011
Cómo se construían los dirigibles

Una interesante página donde podemos ver el curioso proceso de elaboración de estas maravillas:
http://www.airships.net/lz127-graf-zeppelin/design-technology
EdForce One

Hola, aquí os dejo cómo tunearon los Maiden un Boeing para su úlima gira : (Sacado de www.rafabasa.com)
Astraeus Airlines fue el encargado de trasladar a los pasajeros y al equipaje en la gira realizada por IRON MAIDEN en el 2008 "Somewhere Back in Time". El periplo recorrió 20 ciudades a lo largo de 13 países durantes tres meses. Astraeus Airlines transformó un Boeing 757-200 en un avión de 20 asientos en business con un pasillo de metro y medio de ancho, y 54 asientos premium con un pasillo de un metro. El final del avión se adaptó para cargar el equipo del grupo pudiendo llevar 6 toneladas y media de peso.
Podéis encontrar el reportaje completo y fotos http://www.flyastraeus.com/combi/iron-maiden-tour.php